El viernes 25 de septiembre, una gran parte de Primaria (desde 3º hasta 6º) ,fuimos al cine a ver la película “Del revés”. La película duró, más o menos, una hora y media. El Colegio nos hizo un regalo extraordinario…nos invitó a todos a ver una película que tiene mucha relación con nuestro Proyecto de Curso: “Un universo de emociones”.
Antes, en todas las clases, los profesores nos explicaron distintos detalles de la película para que la entendiéramos muy bien.
La película trataba de una niña que, al nacer, aparecen las emociones en una sala extraña donde hay una gran televisión donde ven lo que ve la niña y un panel de botones que sirven para manejar las emociones de la niña y , cada emoción es de diferente color (Ira: rojo, Alegría :amarilla, Tristeza: azul, Miedo :morado y Asco :verde). La misión de las emociones es conseguir que la niña sea feliz y cada vez que pasaba algo salía una esfera de diferente color. Las esferas representaban recuerdos y se almacenaban en estanterías pero, cada noche, giraban una palanca y un tubo absorbía las esferas. Durante el día, si estaba enfadada, la esfera salía roja; si tenía miedo, salía morada; si estaba alegre, salía amarilla; si estaba triste, salía azul y, si le daba asco alguna cosa salía verde.
Pero habían unos recuerdos especiales, se llamaban recuerdos esenciales que eran iguales que recuerdos normales pero brillaban más y los guardaban especialmente.
Una vez, el tubo absorbió los recuerdos esenciales y Alegría los salvo, pero al hacerlo se quedó enganchada en el tubo y Tristeza también fue absorbida por el tubo y ese tubo, se llevó a Tristeza y a Alegría al almacén de recuerdos de donde tenían que conseguir volver pero tenían que hacerlo rápido porque la niña no podía estar alegre sin que Alegría estuviera en la sala de mandos y, después de muchas aventuras, gracias a un tren mágico, consiguen volver y la niña sigue siendo feliz pero en otra etapa de su vida, por lo tanto, el panel de botones debe ser cambiado: más grande, más complicado, con nuevas emociones… Entendimos que todas las emociones son necesarias, incluso Tristeza.
Lo que aprendimos de la película es que todos nacemos con unas emociones básicas y, en ese momento, Alegría es la más importante pero, con el paso de circunstancias y años, nuestras emociones predominantes van cambiando.
David Ansótegui Molina (6ºA)
Antes, en todas las clases, los profesores nos explicaron distintos detalles de la película para que la entendiéramos muy bien.
La película trataba de una niña que, al nacer, aparecen las emociones en una sala extraña donde hay una gran televisión donde ven lo que ve la niña y un panel de botones que sirven para manejar las emociones de la niña y , cada emoción es de diferente color (Ira: rojo, Alegría :amarilla, Tristeza: azul, Miedo :morado y Asco :verde). La misión de las emociones es conseguir que la niña sea feliz y cada vez que pasaba algo salía una esfera de diferente color. Las esferas representaban recuerdos y se almacenaban en estanterías pero, cada noche, giraban una palanca y un tubo absorbía las esferas. Durante el día, si estaba enfadada, la esfera salía roja; si tenía miedo, salía morada; si estaba alegre, salía amarilla; si estaba triste, salía azul y, si le daba asco alguna cosa salía verde.
Pero habían unos recuerdos especiales, se llamaban recuerdos esenciales que eran iguales que recuerdos normales pero brillaban más y los guardaban especialmente.
Una vez, el tubo absorbió los recuerdos esenciales y Alegría los salvo, pero al hacerlo se quedó enganchada en el tubo y Tristeza también fue absorbida por el tubo y ese tubo, se llevó a Tristeza y a Alegría al almacén de recuerdos de donde tenían que conseguir volver pero tenían que hacerlo rápido porque la niña no podía estar alegre sin que Alegría estuviera en la sala de mandos y, después de muchas aventuras, gracias a un tren mágico, consiguen volver y la niña sigue siendo feliz pero en otra etapa de su vida, por lo tanto, el panel de botones debe ser cambiado: más grande, más complicado, con nuevas emociones… Entendimos que todas las emociones son necesarias, incluso Tristeza.
Lo que aprendimos de la película es que todos nacemos con unas emociones básicas y, en ese momento, Alegría es la más importante pero, con el paso de circunstancias y años, nuestras emociones predominantes van cambiando.
David Ansótegui Molina (6ºA)
El viernes 25 de septiembre los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º, fuimos al cine a ver INSIDE OUT para saber más sobre las emociones y en qué consiste cada una de ellas. La película era muy bonita y graciosa pero había una parte en la que se volvía muy triste. Era la parte en la que Raily, la protagonista, pierde la alegría y a la tristeza, entonces se escapa de casa .Durante toda la película aparecen muchas formas en las que las emociones se demuestran como por ejemplo la alegría, la tristeza, el miedo, el asco etc. Y todas ellas intentan estar equilibradas para que Raily pueda estar bien. Esta ha sido una excursión inolvidable porque nunca habíamos ido al cine, y creo que no lo olvidaré en mucho tiempo y espero que hagamos durante el curso excursiones tan divertidas y bonitas como esta.
Daniela Ávila (6º B)
Daniela Ávila (6º B)